Subvenciones Islas Canarias

European Court of Auditors has replied saying you have to contact another public body.

Héctor Padilla Santiago

Estimado El Tribunal de Cuentas Europeo,

Al amparo del derecho de acceso a documentos contemplado en los tratados de la UE, y desarrollado en el Reglamento 1049/2001, solicito los documentos que contienen la siguiente información:

Al amparo del derecho de acceso a documentos contemplado en los tratados de la UE, y desarrollado en el Reglamento 1049/2001, La realizo en mi condición de periodista freelance, por lo que resulta también de aplicación el derecho fundamental a comunicar o recibir libremente información veraz consagrado en el artículo 20.1 d) de la Constitución Española, en consonancia con la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto a la interpretación del artículo 10.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (Sentencia Magyar Helsinki Bizottság c. Hungría, de 8 de noviembre de 2016, §§ 164-170). En este sentido, la Audiencia Nacional ha considerado que “el derecho constitucional de acceso a la información pública sí que tiene naturaleza de derecho fundamental en aquellos casos en que forma parte del contenido esencial de un derecho fundamental” (Sentencia en apelación 51/2017, de 11 de septiembre de 2017, Fundamento de Derecho Cuarto)., solicito los documentos que contienen la siguiente información:
-Todas las subvenciones que ha recibido Canarias: aclaro que solicito las subvenciones realizadas de cualquier forma a las Islas Canarias como comunidad autónoma, como provincia o por islas de manera individual.
-Solicito que me remitan la información solicitada en formato accesible (archivo .csv, .txt, .xls, .xlsx o cualquier base de datos), extrayendo las categorías de información concretas solicitadas de la base de datos original para evitar así cualquier acción previa de reelaboración.
- Además de los campos propios de la base de datos, solicito los siguientes por si no estuviesen en la original: fecha(un campo con el día, otro con el mes, y otro con el año), quién lo recibe (cabildo, provincia, Comunidad Autónoma), los motivos y requisitos por los que se da esa subvención (esto puede estar en documentos anexos de texto), cuantía destinada, nombre del solicitante, nombre del grupo, persona u órgano que lo concede, y cualquier información que pueda ayudar en este contexto.
- El periodo de tiempo por el que solicito esta información comprende desde el 2002 hasta el 2017 (ambos inclusive). Todo lo que tengan del 2018 también, por favor. Muchas gracias.

Un saludo,

Héctor Padilla Santiago

ECA-INFO, European Court of Auditors

Estimado Sr. Padilla:

Gracias por contactar con el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea que es el responsable de auditar las finanzas de la Unión Europea.

Tal y como se deduce el artículo 287 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en su versión consolidada, el Tribunal de Cuentas examina la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de la Unión Europea y garantiza una buena gestión financiera y, por tanto, es el guardián de las finanzas de la UE. El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) es el auditor externo independiente de la UE y, como tal, examina las cuentas y hace recomendaciones a la Comisión Europea que es la responsable de la ejecución del presupuesto en colaboración con los Estados miembros y con sujeción al control político del Parlamento Europeo.

El Tribunal de Cuentas es independiente de las instituciones y organismos que audita; por eso, goza de plena libertad para decidir qué somete a auditoria, cómo lo hace y dónde y cuándo presenta sus conclusiones. Los temas de auditoría se seleccionan sobre la base del riesgo, del interés público y de su posible impacto, y pretenden aprovechar al máximo los recursos del Tribunal. No se auditan todos y cada uno de los gastos de la Unión Europea.

Por ello, y en relación a su petición, lamentamos informarle, que el Tribunal de Cuentas no dispone de la información solicitada relativa a todas las subvenciones recibidas de cualquier forma por Canarias (España) en el periodo de 2002 a 2018.

No obstante, en nuestro deseo de satisfacer su solicitud, le indicamos, a continuación, otras instancias a las que se puede dirigir para intentar recabar la información que requiere:
-Comisión Europea. Como órgano ejecutivo de la Unión, la Comisión es responsable de gestionar y ejecutar el presupuesto de la UE. https://ec.europa.eu/commission/index_es
-Representación de la Comisión Europea en España. La Comisión Europea cuenta con dos oficinas de información en España, una en Madrid y otra en Barcelona. El objetivo de ambas oficinas es el de informar a ciudadanos y a medios de comunicación sobre la labor de la Comisión Europea. En el caso de la Representación de la CE en Madrid se ofrecen servicios específicos para empresas y un servicio de documentación abierto al público para resolver cualquier duda sobre la UE. https://ec.europa.eu/spain/home_es
-Representación Permanente de España en la Unión Europea. https://es-ue.org/ .

Finalmente le facilitamos el enlace correspondiente a la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España que contiene las “Relaciones financieras entre España y la UE”, desde el año 2010 al 2017, y que, según se indica en él, es una publicación que “detalla las principales características del Presupuesto General de la Unión Europea anual, incluyendo una síntesis de su evolución histórica, resume las relaciones financieras entre España y la Unión Europea en los últimos años, e incluye una serie de anexos en los que se incluyen, entre otros, los dedicados a actuaciones comunitarias extrapresupuestarias” y que según se ha podido constatar, diferencia por regiones algunos de los fondos recibidos. http://www.dgfc.sepg.minhafp.gob.es/siti... .

Esperamos que esta información le sea de utilidad.

Le saluda atentamente,

ECA-INFO
(servicio de información del Tribunal de Cuentas Europeo)

show quoted sections